Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
INFACIENCIA: un proyecto coeducativo para fomentar el interés de la ciencia basado en la igualdad de género
Córdoba | 20 de noviembre de 2020

El proyecto Infaciencia: de las niñas de hoy a las científicas de mañana, liderado por la Universidad de Córdoba y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo incidir en la formación en igualdad de los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil, mediante el estudio y descubrimiento de mujeres científicas. 

Sigue leyendo
Hallan huevos de parásitos en heces fósiles de más de 125 millones de años
Granada | 20 de noviembre de 2020

Un trabajo reciente, en el que han colaborado investigadores del departamento de Parasitología de la Universidad de Granada ha descrito la presencia de huevos de gusanos parásitos en heces fósiles del Yacimiento Paleontológico de Las Hoyas. Estos resultados permiten corroborar que las relaciones parásito-huésped tienen millones de años de antigüedad, y cómo han ido co-evolucionando tanto los parásitos como los diferentes huéspedes a lo largo del tiempo.

Sigue leyendo
Estudian los procesos de fosilización en Doñana
Sevilla | 20 de noviembre de 2020

El proyecto liderado por la Estación Biológica de Doñana analiza más de 3.700 restos esqueléticos de vertebrados. Este tipo de estudios también permite plantear qué hábitat tiene más posibilidades de dar lugar en el futuro a un yacimiento fosilífero en este Parque Nacional.

Sigue leyendo
Aplicar conceptos de inteligencia emocional durante el confinamiento por la COVID-19 mejora el desempeño académico de los universitarios
Granada | 19 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada lograron durante el confinamiento de la pasada primavera mediante unos talleres de inteligencia emocional que los universitarios manejaran sus procesos adaptativos de manera más adecuada, y regularan mejor sus emociones. 

Sigue leyendo
Restauran y acondicionan la Torre del Homenaje del Castillo de Higuera de Calatrava
Jaén | 19 de noviembre de 2020

El equipo del Laboratorio de Arqueología de la Arquitectura del Área de Historia Medieval y del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han colaborado estrechamente en el desarrollo de las investigaciones y seguimientos arqueológicos efectuados en los últimos meses en el interior de este monumento. 

Sigue leyendo
Diseñan paneles solares con materiales que se integran de forma más estética en los edificios
Málaga | 18 de noviembre de 2020

Un grupo de investigación de la Universidad de Málaga ha creado un dispositivo fotovoltaico con vidrio antirreflectante y una capa posterior negra que mejora su configuración en construcciones. Normalmente, el color oscuro de la lámina produce un descenso del rendimiento del dispositivo, pero los resultados de este estudio muestran que esta configuración genera la misma energía eléctrica que los módulos fotovoltaicos más comunes.

Sigue leyendo
España autoriza el primer ensayo clínico fase III para la vacuna contra la COVID-19
España | 18 de noviembre de 2020

El ensayo ENSEMBLE 2, que evaluará la eficacia y seguridad de la vacuna de la compañía Janssen, incluirá hasta 30.000 voluntarios en 9 países. En España se llevará a cabo en 9 centros hospitalarios. Solo tras una evaluación favorable del balance beneficio-riesgo se autorizaría la comercialización en territorio europeo.

Sigue leyendo
Desarrollan modelos más sencillos y baratos para estimar la aridez de una zona
Córdoba | 18 de noviembre de 2020

Este estudio, dirigido por la Universidad de Córdoba, se puede utilizar en países en vías de desarrollo o en zonas rurales con estaciones meteorológicas que midan solo temperatura. Para comprobar este sistema han tomado datos de cinco estaciones presentes en distintas zonas de Andalucía con diferentes características climáticas y geográficas, desde zonas áridas de interior como Tabernas, estaciones costeras como Málaga y muy húmedas como la de Aroche en Huelva.

Sigue leyendo
Logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia, empleando un superordenador
Granada | 17 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada participan en la creación de estos cristales, una fase extraña de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, y que fue propuesta recientemente por el premio Nobel de Física Frank Wilczek, del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Sigue leyendo
Hallan restos de un tratamiento ginecológico realizado en el antiguo Egipto
Jaén | 17 de noviembre de 2020

Investigadores del Proyecto Qubbet El-Hawa que dirige la Universidad de Jaén en Asuán (Egipto) han hallado restos de un tratamiento ginecológico realizado a una mujer que murió en torno al 1800 a. C. Hasta ahora no había pruebas de que se llevaran a cabo este tipo de tratamientos con fumigaciones, como describen los papiros médicos contemporáneos.

Sigue leyendo
Identifican cuáles son las especies invasoras que Europa necesita erradicar con más urgencia
Córdoba | 17 de noviembre de 2020

Un equipo de investigación internacional, en el que participa la Universidad de Córdoba, ha analizado el riesgo de impacto y la efectividad de las posibles estrategias de erradicación tanto de especies invasoras ya presentes en la región como de aquellas que podrían llegar.

Sigue leyendo
La inclusión de aceite de acebuchina en la dieta ayuda a reducir la hipertensión arterial
Sevilla | 17 de noviembre de 2020

Según un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, la dieta enriquecida en aceite de acebuchina reduce el estrés oxidativo producido por la hipertensión en mayor grado que el aceite de oliva virgen extra a nivel retiniano.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido