Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
En este estudio internacional han participado científicos de diferentes hospitales de España y de Lombardía, entre ellos profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Los investigadores han intentado responder a la pregunta de por qué algunas personas son asintomáticas o presentan cuadros leves mientras otras desarrollan cuadros de gravedad al ser infectadas por el virus SARS-COV-2.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada y Málaga han realizado un estudio que pone de manifiesto que a casi 7 de cada 10 docentes les preocupa la falta de dispositivos entre el alumnado para la enseñanza a distancia y alertan sobre el riesgo de exclusión de los alumnos y familias más vulnerables. Al 63% la falta de personal en los centros para hacer frente a las nuevas necesidades; y al 60% la disponibilidad de medidas de seguridad e higiene.
Sigue leyendoEl 'Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico' contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte. Todo ello, de manos del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo, se va a convertir en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Sigue leyendoUna roca de un asteroide entró la noche del 17 de junio a unos 83 kilómetros de altitud sobre la provincia de Badajoz, extinguiéndose poco después a unos 44 kilómetros de la superficie terrestre. Su entrada fue registrada por cuatro observatorios astronómicos, concretamente Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva, como una vistosa bola de fuego con destellos rojos y verdes.
Sigue leyendoEste proyecto, en el que trabaja el grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ERSAF (Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales), pretende ser un punto de encuentro de experiencias educativas de países europeos (Francia, España y Rumanía) con varias universidades tunecinas para la expansión del uso de herramientas geomáticas a una escala regional.
Sigue leyendoEl equipo de la Universidad de Córdoba que dirige el estudio, especializado en economía del turismo y economía de la cultura, ha habilitado una encuesta cuyas preguntas han sido enfocadas a analizar factores desde una perspectiva económica, social, cultural y medioambiental. Se estudiarán las expectativas de los turistas antes de su visita y la manera en la que hayan podido lograr un nivel de satisfacción durante su estancia.
Sigue leyendoEste estudio, denominado ‘$inTime’ y realizado por la Universidad de Granada, mostró que estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias del Deporte mejoraban su salud tras participar en un proyecto de gamificación basado en la película 'InTime', del año 2011 y dirigida por Andrew Niccol.
Sigue leyendoLa edición de 2020 reúne 110 expositores virtuales de centros educativos y de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas con acceso online a través de www.feriadelaciencia.org.
Sigue leyendoInvestigadores del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la Universidad de Jaén han desarrollado un sistema para controlar este fenómeno producido en el suelo del olivar. Su estudio ha permitido la identificación y cuantificación de la erosión de las quebradas de olivares jiennenses entre 1980 y 2016 a través de fotogrametría aérea y técnicas de LiDAR.
Sigue leyendoLa Universidad de Cádiz ha participado en una investigación internacional que explica pormenorizadamente los distintos procesos físicos que influyen en el tráfico de basuras flotantes y plásticos en particular, abriendo el camino a futuras estrategias políticas o resoluciones internacionales en este sentido. Además, analiza la dinámica de los océanos con el fin de entender la dispersión de los desechos plásticos flotantes por aguas de todo el mundo.
Sigue leyendoH2020 Best4Soil permite el intercambio de experiencias y el acceso al material recopilado por expertos de 20 países europeos para su aplicación sobre las mejores prácticas de manejo de los suelos agrícolas, con el fin de mantener, mejorar, o restablecer la salud del suelo agrícola en Europa. El Centro IFAPA La Mojonera, en Almería, representa a España, además de liderar la zona Mediterránea, que incluye a expertos de Italia, Chipre, y Francia.
Sigue leyendoEl Instrumento NOMAD, a bordo de la misión ExoMars (ESA) en órbita alrededor de Marte, ha detectado esta emisión diurna del oxígeno atmosférico por primera vez fuera de la Tierra. Este estudio, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, muestra cómo la línea verde ofrece información sobre la composición y dinámica de la atmósfera, detección que ha permitido además resolver una controversia entre medidas atmosféricas en tierra y cálculos atómicos.
Sigue leyendo