Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Cepillarse los dientes puede ayudar a los hombres a prevenir la disfunción eréctil, según un estudio
Granada | 24 de enero de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada relacionan la periodontitis (enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente) con la impotencia sexual masculina.

Sigue leyendo
Determinan los usos medicinales del estramonio, una planta clave para la medicina precolombina
Granada | 22 de enero de 2019

Con más de 100 usos medicinales, se usa desde hace siglos en la medicina tradicional mexicana y española. Los datos apuntan a que hoy en México estas plantas son más utilizadas con fines medicinales, mientras que en España se consume más como droga recreativa.

Sigue leyendo
Un equipo del CSIC identifica una nueva especie de bacteria en la Gruta de las Maravillas
Sevilla | 22 de enero de 2019

'Bacillus onubensis' es el nombre científico que el equipo ha dado a la nueva bacteria, que también ha sido detectada en el aire de otra cuenta andaluza, la Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria, Málaga. El hallazgo es fruto de las investigaciones del grupo de investigación “Microbiología Ambiental y Patrimonio Cultural”, que ha descrito un total de 22 nuevas especies de bacterias y 5 de hongos.

Sigue leyendo
Los humanos modernos reemplazaron a los neandertales en el sur de la península Ibérica hace 44.000 años
Sevilla | 22 de enero de 2019

Un equipo internacional de investigadores españoles, japoneses e ingleses, coordinados por la Universidad de Sevilla, adelanta 5.000 años esta sucesión entre neandertales y humanos modernos en la Iberia meridional.

Sigue leyendo
Almería acogerá la fase final de la 55º edición de la Olimpiada Matemática
Almería | 21 de enero de 2019

Es uno de los eventos más destacados de la Real Sociedad Española Matemática y en él se reúnen los mejores futuros matemáticos de todas las provincias. En esta próxima edición, la universidad almeriense ha sido el lugar elegido para su celebración.

Sigue leyendo
El proyecto ‘Cactus Pavilion’ de la Universidad de Sevilla, mención honorífica en el Concurso Internacional Laka Competition 2018
Sevilla | 21 de enero de 2019

Se trata de un pabellón de madera diseñado como centro de interpretación itinerante del Proyecto de Salvamento del Patrimonio Arquitectónico y Natural de Santiago de Anaya, Valle del Mezquital, México. Su arquitectura es efímera y biomimética en forma de cactus hueco de madera.

Sigue leyendo
El análisis de ADN revela una relación dinámica de coevolución entre las aves y los ácaros de sus plumas
Sevilla | 18 de enero de 2019

Este trabajo realizado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), modifica la creencia tradicional de que la relación de los simbiontes, es decir, los ácaros de las plumas, con sus hospedadores era altamente estable a escala ecológica y evolutiva.

Sigue leyendo
La Agencia Espacial Europea selecciona un proyecto de la Universidad de Cádiz para el lanzamiento de un nanosatélite al espacio
Cádiz | 18 de enero de 2019

El objetivo del nanosatélite gaditano es probar tecnología para la medición de campos magnéticos en el espacio, especialmente útil en misiones espaciales de física fundamental, solar y planetaria. En el caso de que esta iniciativa de la Universidad de Cádiz lograse pasar con éxito la segunda fase, sería el primer satélite andaluz lanzado al espacio. 

Sigue leyendo
Identifican un gen esencial para la supervivencia de las plantas
Málaga | 17 de enero de 2019

El aminoácido fenilalanina es imprescindible para los humanos -es decir, debe estar incluido en la dieta- pero además, […]

Sigue leyendo
Evalúan la utilidad de la biopsia líquida en el cáncer de hígado
Córdoba | 17 de enero de 2019

Este trabajo de investigación, realizado por investigadores del IMIBIC y del Hospital Universitario Reina Sofía, ha demostrado que, tras la cirugía, muchos pacientes mantienen células tumorales circulantes durante más de un mes, lo cual les expone a un riesgo de reaparición del tumor en el futuro.

Sigue leyendo
La supervivencia y fecundidad de los barqueros acuáticos están relacionadas con el parasitismo y el estrés por salinidad
Sevilla | 17 de enero de 2019

Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ha confirmado que las poblaciones de los insectos acuáticos conocidos como Barqueros de agua están sometidos a múltiples impactos entre ellos las invasiones, la acción antrópica, el cambio global y el parasitismo.

Sigue leyendo
Publican un libro de acceso libre con imágenes tridimensionales de monumentos de Granada
Granada | 17 de enero de 2019

El volumen, realizado por estudiantes de la Universidad de Granada, incluye una selección de anaglifos, imágenes estereoscópicas que superponen dos perspectivas ligeramente diferentes de una escena. En concreto, han empleado dos fotografías y mediante el uso de unas gafas 3D se perciben en relieve.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido