Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Expertos de la Universidad de Cádiz han podido establecer pautas para permitir incorporar levaduras de desecho del proceso de producción de cerveza como una opción a sustituir las harinas de pescado en dietas de mugílidos. Este proyecto, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, han sido presentados en una jornada final de formación para el sector de la Acuicultura.
Sigue leyendoInvestigadores de la UPO han analizado datos de encuestas en el estudio ‘Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)’, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS
Sigue leyendoNumerosas instituciones y colectivos organizan actividades del 1 al 15 de febrero para visibilizar la labor de científicas y fomentar la vocación científico tecnológica en las niñas.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Cádiz y Jaén han diseñado una metodología que aplica razonamiento automático a la minería de datos y en particular al reconocimiento de actividades sin que participen las personas en su desarrollo de aprendizaje. Esta tecnología se puede emplear en diversos ámbitos como la domótica, la atención remota a personas dependientes o el ahorro energético.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga han dado un paso más en el estudio de los beneficios del ácido acetilsalicílico (AAS) en la recurrencia de trombosis y evidencian que un 40 por ciento de los casos que toman este fármaco como antiagregante preventivo no es efectivo.
Sigue leyendoEste proyecto se centrará en construir capacidades de investigación e innovación para desarrollar nuevos conocimientos, conceptos y soluciones innovadoras basadas en conceptos agroecológicos y en el intercambio de conocimiento entre los principales actores del sector del olivar, para mejorar la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras.
Sigue leyendoEl próximo 14 de marzo tendrá lugar el día de este irracional con un evento en la universidad de Granada, donde se entregarán los premios de los certámenes nacionales de relato, vídeo, cómic y música, así como materiales docentes y recursos para divulgadores. Además, se organizarán actividades paralelas y acciones en redes sociales.
Sigue leyendoLa nueva sede del Instituto Español de Oceanografía de Cádiz se ubicará en suelo universitario y posibilitará reforzar las sinergias en materia investigadora, docente y de transferencia entre sendas instituciones
Sigue leyendoEste proyecto, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, se desarrollará entre 2019 y 2022 involucrando a 84 investigadores e investigadoras y 15 instituciones de Europa, caribe y América Latina
Sigue leyendoLos grandes incendios forestales son cada vez más frecuentes a nivel global y sus consecuencias más severas y […]
Sigue leyendoUn grupo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) ha comprobado que la mezcla de diversos residuos de la industria del olivar elimina casi completamente restos de antinflamatorios como el ibuprofeno de las aguas residuales mediante el método conocido como ‘biobed’, sistemas de depuración sostenibles y de bajo coste.
La investigación se articula a través de una colaboración público-privada en la que participan las empresas Ramiro Arnedo y Lara Castañeda, así como la Universidad de Almería. El proyecto pretende abordar, a través de una estrategia innovadora, el siguiente reto tecnológico: adecuar la producción de judía verde a la demanda del mercado. Se busca, además, desarrollar nuevos productos alimenticios frescos más saludables derivados de nuevas variedades hortícolas de judía de mayor calidad y aptas para su producción en condiciones sostenibles.
Sigue leyendo


