Ir al contenido

Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Fundación Descubre y el IAPH estrenan en Sevilla la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Sevilla | 02 de febrero de 2022

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. El Real Alcázar, la Giralda y la Torre del Oro de Sevilla, junto a la Alhambra de Granada y la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
Producen materia grasa para biodiésel a partir de fangos de las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas
Sevilla | 01 de febrero de 2022

El estudio propone un nuevo proceso de depuración de aguas residuales que se caracteriza por su sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica, mediante un proceso totalmente innovador basado en biotecnología industrial.

Sigue leyendo
Avances en el conocimiento de los mecanismos cerebrales de activación neuronal que hacen posible el aprendizaje
Sevilla | 31 de enero de 2022

Un trabajo publicado por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide demuestra la funcionalidad de la denominada potenciación a largo plazo en los procesos de aprendizaje y memoria. La potenciación a largo plazo se puede inducir experimentalmente activando las neuronas que proyectan sobre otro grupo de células nerviosas mediante estímulos eléctricos y/o químicos. 

Sigue leyendo
Reducir el coste eléctrico de las fábricas utilizando herramientas de inteligencia artificial
Sevilla | 28 de enero de 2022

La Universidad de Sevilla y la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema) han realizado un proyecto de investigación industrial con el objetivo de desarrollar una aplicación que permitiera optimizar el coste eléctrico de las fábricas de cemento a partir de herramientas de inteligencia artificial.

Sigue leyendo
MenteScopia, un proyecto de divulgación y promoción de la salud mental para adolescentes y su entorno
Sevilla | 26 de enero de 2022

Esta iniciativa facilita información y herramientas para entender la trascendencia de la salud mental, especialmente dirigido al público adolescente y a su entorno: madres y padres, centros educativos, profesorado, asociaciones, etc. Entre otros muchos, se darán a conocer temas como el desarrollo cerebral, la depresión, la ansiedad, las adicciones, la prevención del suicidio, la reducción del estigma que sufren personas afectadas, la identificación de factores de riesgo o la promoción de hábitos saludables.

Sigue leyendo
Monitorizan con plantas e inteligencia artificial la contaminación en ciudades
Sevilla | 26 de enero de 2022

El objetivo principal del proyecto ‘WatchPlant’ es desarrollar y realizar una validación experimental de una tecnología nueva consistente en un sistema biohíbrido, que incluye plantas vivas y componentes tecnológicos de inteligencia artificial, para abordar la monitorización ambiental in situ, principalmente contaminación en ciudades, con el fin de establecer una relación con la salud humana. WATCHPLANT es un proyecto Pathfinder de la Unión Europea con un presupuesto de 3.744.192,50 €, de los cuales 656.680,00 € son gestionados por el CSIC con una vigencia de cuatro años.

Sigue leyendo
Los costes económicos mundiales de los crustáceos acuáticos invasores ascienden al menos a 271 millones de dólares
Sevilla | 24 de enero de 2022

Un equipo científico internacional de España, República Checa, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Francia y con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha identificado todos los costes económicos de los crustáceos acuáticos invasores y han señalado las lagunas de conocimiento existentes en la literatura científica. Las especies invasoras de cangrejos de río y cangrejos marinos tuvieron los costes más elevados, 121 y 150 millones de dólares respectivamente. La ausencia de registros a nivel taxonómico, geográfico y temporal sugiere que estos costes siguen estando muy subestimados.

Sigue leyendo
Ambu-LAB, un laboratorio móvil para el estudio y evaluación de materiales
Sevilla | 21 de enero de 2022

La principal característica de este laboratorio móvil de caracterización de materiales de la Universidad Pablo de Olavide, es su gran versatilidad, ya que permite el análisis científico in situ a diferentes escalas, desde investigaciones holísticas en grandes superficies (hectáreas), a estudios de escala media (entre uno y dos metros) y a nivel atómico y molecular. 

Sigue leyendo
Determinan el riesgo de padecer cáncer de hígado tras superar la infección por Hepatitis C
Sevilla | 20 de enero de 2022

Los resultados del estudio, desarrollado desde el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, manifiestan la importancia de la medicina personalizada y la evaluación de cada paciente. La infección crónica por hepatitis C es responsable de una de las hepatopatías con mayor prevalencia a nivel mundial, siendo una de las principales indicaciones de trasplante hepático. Tras la llegada de los antivirales de acción directa, la mayor parte de los pacientes pueden ser curados en pocas semanas y con pocos efectos adversos, a diferencia de lo que ocurría anteriormente.

Sigue leyendo
Descubierto un nuevo mecanismo para retirar el CO2 atmosférico mediante el uso de microalgas
Sevilla | 19 de enero de 2022

Un grupo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía en Sevilla, ha descubierto como optimizar la retirada de CO2 atmosférico aumentando la producción de O2 y de biomasa que puede ser aprovechada energéticamente en la producción de compuestos de interés. Esto podría tener implicaciones tanto ecológicas como biotecnológicas en la mitigación del cambio climático y en la bioeconomía circular. 

Sigue leyendo
Estudian los niveles de citoquinas en niños con sospecha de enfermedades autoinflamatorias
Sevilla | 19 de enero de 2022

Un equipo de pediatras e inmunólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha comenzado un estudio en el que prevé relacionar los niveles de citoquinas en sangre en pacientes con sospecha de enfermedad autoinflamatoria y con su genotipo. En concreto, el propósito de estos especialistas es mejorar el conocimiento sobre la correlación de las diferentes mutaciones génicas (en el ADN del paciente) y una serie de sustancias (citoquinas) en pacientes que padecen este tipo de enfermedades.

Sigue leyendo
Demuestran que la acción humana afecta negativamente a las aves frugívoras de Doñana
Sevilla | 19 de enero de 2022

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana concluye que, en los últimos 40 años, las aves que consumen frutos en este entorno han experimentado cambios negativos: hay una menor abundancia de ellas, presentan menor cantidad de reservas de grasa y su calendario se encuentra adelantado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0