Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Obtienen anticuerpos capaces de reconocer específicamente células tumorales humanas
Sevilla | 01 de diciembre de 2020

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla consigue un nuevo avance en la búsqueda de una vacuna contra el cáncer. En concreto, han conseguido que estos anticuerpos reconozcan específicamente fragmentos de glicoproteínas que se sobreexpresan en las células malignas como consecuencia de alteraciones en el procesado de los carbohidratos.

Sigue leyendo
Crean el mayor registro de fósiles en contextos arqueológicos en la Península Ibérica hecho hasta el momento.
Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla | 25 de noviembre de 2020

Un equipo de investigación interdisciplinar coordinado por la Universidad de Sevilla ha analizado un total de 633 ejemplares de escafópodos, moluscos, dientes de tiburón y restos de mamíferos procedentes de 82 yacimientos arqueológicos de distintas regiones de España y Portugal. 

Sigue leyendo
El Virgen del Rocío publica el mayor estudio multicéntrico europeo sobre efectos cardiovasculares de COVID-19 en niños y adolescentes
Sevilla | 23 de noviembre de 2020

Un total de 55 centros europeos y 286 menores han participado en esta investigación, la de mayor cohorte de pacientes pediátricos del mundo hasta la fecha, que muestra el cuadro clínico cardiovascular más completo al incluir datos sobre su presentación clínica, los marcadores de laboratorio, las anomalías en las imágenes cardíacas y la progresión de estos marcadores durante la hospitalización.

Sigue leyendo
El estrés agudo del transporte por carretera no afecta a la calidad de la carne de cabrito
Almería, Sevilla | 23 de noviembre de 2020

Un equipo de expertos de las áreas de Biología, Geología y Ciencias Agroforestales de las universidades de Almería y Sevilla han realizado un estudio conjunto en el que demuestran que los cambios en las proteínas musculares de los animales solo permiten detectar el producido a largo plazo, durante su cría.

Sigue leyendo
Estudian los procesos de fosilización en Doñana
Sevilla | 20 de noviembre de 2020

El proyecto liderado por la Estación Biológica de Doñana analiza más de 3.700 restos esqueléticos de vertebrados. Este tipo de estudios también permite plantear qué hábitat tiene más posibilidades de dar lugar en el futuro a un yacimiento fosilífero en este Parque Nacional.

Sigue leyendo
La inclusión de aceite de acebuchina en la dieta ayuda a reducir la hipertensión arterial
Sevilla | 17 de noviembre de 2020

Según un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, la dieta enriquecida en aceite de acebuchina reduce el estrés oxidativo producido por la hipertensión en mayor grado que el aceite de oliva virgen extra a nivel retiniano.

Sigue leyendo
Describen un mecanismo de agregación de proteínas reversible como respuesta al estrés térmico
Sevilla | 16 de noviembre de 2020

Esta investigación de la Universidad Pablo de Olavide, realizada en la levadura 'Schizosaccharomyces pombe' como modelo, muestra que la agregación de proteínas puede ser un mecanismo de protección celular ante algunos tipos de estrés, como por ejemplo por temperatura, una condición que da lugar a la desnaturalización o desplegado parcial de las proteínas.

Sigue leyendo
Las metástasis cerebrales provocan un daño cerebrovascular grave que puede ser inhibido mediante tratamiento
Sevilla | 16 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Oxford han descrito cómo la presencia de metástasis cerebrales provoca una aguda disfunción cerebrovascular desde las etapas iniciales de la enfermedad. En concreto, este trabajo muestra que esta alteración viene provocada principalmente por la activación de unas células denominadas astrocitos. Así, y utilizando un tratamiento específico para anular dicha activación, los expertos consiguieron devolver el flujo cerebrovascular a unos niveles saludables. 

Sigue leyendo
Investigadoras de la Universidad de Sevilla se suman a la pizarra blanca
Sevilla | 13 de noviembre de 2020

Cuatro investigadoras del Campus Universitario de Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla visibilizan la valiosa labor de […]

Sigue leyendo
El daño mitocondrial podría ser un factor clave en la gravedad de la COVID-19
Sevilla | 12 de noviembre de 2020

Profesores de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo publican un estudio en el que proponen el daño en las mitocondrias como factor importante en la gravedad de la COVID-19

Sigue leyendo
Comparan la calidad del aire en las casas y alertan de la importancia de ventilar durante la segunda ola de COVID
Sevilla | 11 de noviembre de 2020

Una investigación en el que participa la Universidad de Sevilla compara la calidad de aire antes y después del confinamiento en cuatro viviendas tipo y detecta una mayor cantidad de dióxido de carbono, compuestos orgánicos y las partículas finas durante el confinamiento.

Sigue leyendo
Reproducen los procesos de nucleosíntesis estelar
Sevilla | 10 de noviembre de 2020

Investigadores del grupo de investigación GETERUS del Dpto. de Física Atómica Molecular y Nuclear y del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) han producido primero una cantidad importante de 147Pm y 171Tm en el núcleo del reactor de fisión ILL (Francia), han preparado las muestras en las celdas calientes del laboratorio radioquímico del PSI (Suiza), y finalmente han realizado medidas de captura neutrónica en las instalaciones con los haces de neutrones más intensos del mundo: n_TOF en el CERN (Suiza) y LiLiT en SARAF (Israel).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido