Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Adaptan una técnica usada en tumores para tratar infecciones como la COVID-19
Cádiz | 19 de junio de 2023

Un equipo de expertos de la Universidad de Cádiz junto a investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA) han adaptado una tecnología usada con éxito para combatir tumores al tratamiento de la COVID. La técnica consiste en fabricar una construcción de ADN que permita utilizar lo mejor de los dos tipos de inmunidad de la que disponen nuestras defensas.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA lideran un editorial sobre fitoplancton marino en la revista ‘Frontiers in Marine Science’
Cádiz | 19 de junio de 2023

Investigadores de la Universidad de Cádiz, del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y de la Universidad Estatal de Río de Janeiro han elaborado la editorial ‘Adaptive strategies and interactions of marine phytoplankton in the contemporary ocean: From genes to ecosystems’ en la revista ‘Frontiers in Marine Science’, una publicación científica de carácter internacional. Cuenta hasta la fecha con 11.000 consultas y ha sido descargada 1.300 veces, además de con 14 citas en revistas con cierta relevancia científica internacional.

Sigue leyendo
La Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial “mejorará la calidad de los servicios públicos y la competitividad de las empresas”
Andalucía | 19 de junio de 2023

El consejero de la Presidencia presenta el Plan que va a suponer "una oportunidad para el desarrollo económico de Andalucía y abrirá nuevas oportunidades laborales".

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ viaja en el tiempo y el espacio con rutas históricas y astronómicas
Andalucía | 16 de junio de 2023

Jaén explorará la cosmética con plantas aromáticas, mientras que Fiñana (Almería), Sevilla e Isla Mayor (Sevilla) realizarán sesiones de observación y cine en torno a la astronomía. Por su parte, Rodalquilar (Almería) realizará un viaje en el tiempo con una ruta para conocer su pasado minero. ‘Ciencia al Fresquito’ es un proyecto de divulgación coordinado por la Fundación Descubre, en colaboración con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La UAL participa en una investigación que calcula el grado de amenaza que sufren las tortugas marinas
Almería | 16 de junio de 2023

Los resultados resaltan la necesidad de estrategias de mitigación y adaptación a los impactos del aumento del nivel del mar que garanticen la supervivencia de estas especies emblemáticas y de sus áreas de reproducción

Sigue leyendo
Los distintos tipos de células del organismo envejecen a ritmos diferentes
16 de junio de 2023

Investigadores han presentado un atlas donde se detalla el proceso de envejecimiento de 163 tipos celulares de la mosca de la fruta. Los tipos que más rápido envejecen son las células adiposas y las hepáticas, implicadas en el control del metabolismo. Los autores creen que ralentizar este proceso en humanos podría ayudar a tener mejor salud en la vejez

Sigue leyendo
La UCA participa en el proyecto europeo ‘ECO2Wine’ que busca nuevas formas de elaborar vinos ecológicos
Cádiz | 16 de junio de 2023

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Milán participan en ‘Eco2Wine’, un proyecto europeo que persigue elaborar vinos naturales y respetuosos con el medio ambiente así como mejorar la gestión de los viñedos y brindar a los consumidores más opciones de vinos estudiando las interacciones microbianas que ocurren durante el proceso de su elaboración

Sigue leyendo
Sinfonía artística de la inteligencia artificial y los humanos
Internacional | 16 de junio de 2023

Las máquinas ya son capaces de generar imágenes espectaculares y textos literarios con las instrucciones que les dan las personas. ¿Quién es entonces el verdadero creador? Preguntamos a Hope Schroeder, del laboratorio Media Lab del MIT y miembro de los Investigadores de la Creatividad Humana

Sigue leyendo
Un proyecto de la Universidad de Córdoba estudiará la desertificación producida por los incendios
Córdoba | 16 de junio de 2023

El proyecto DESFUTUR, liderado por los investigadores Pablo González y Francisco Bonet, ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema que mejora la localización de flotas de vehículos
Sevilla | 15 de junio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha validado una fórmula matemática con la que se reducen los tiempos de cálculo y se amplía la precisión de comunicación en grupos de vehículos. Esta novedad es aplicable a los sistemas actuales de vigilancia de empresas de paquetería y transporte o de navegación, por ejemplo

Sigue leyendo
Un estudio muestra el uso de las vesículas extracelulares como prueba no invasiva para detectar la enfermedad hepática metabólica grasa
Sevilla | 15 de junio de 2023

Un reciente estudio realizado por el grupo SeLiver del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) dirigido por el Dr. Manuel Romero, ha demostrado la posibilidad de usar unos marcadores procedentes del hígado, y presentes en la sangre, como un método no invasivo para detectar y evaluar la gravedad de la Esteatosis hepática Metabólica (o EHmet) a partir de una muestra de sangre. Hasta la fecha, las pruebas implican una biopsia del hígado

Sigue leyendo
Incorporan una aplicación móvil adaptada al calendario de riego del almendro en situación de sequía
Andalucía | 15 de junio de 2023

Técnicos del IFAPA han desarrollado y puesto en marcha la app Riego Almendro, una herramienta para el cálculo de calendarios de riego que optimice el agua disponible y asegure la supervivencia de las plantaciones de esta especie 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido