Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio desvela la influencia del intestino en el desarrollo de enfermedades inflamatorias o cardiovasculares
Granada | 31 de enero de 2025

La Universidad de Granada participa en este estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) que describe cómo el aumento de la permeabilidad intestinal permite a las bacterias de la microbiota atravesar la barrera intestinal y llegar a la médula ósea, donde inducen cambios en las células madre. La investigación publicada en la revista Immunity destaca el papel clave de una proteína llamada Mincle.

Sigue leyendo
Doñana 2024: un año seco, con altas temperaturas y nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes
Sevilla | 31 de enero de 2025

La Estación Biológica de Doñana acaba de publicar el Informe sobre el Estado de la Biodiversidad de Doñana 2024. Se desprende que ha vuelto a ser un año seco, con precipitaciones por debajo de la media, y el segundo año con la mayor temperatura media anual registrada. El número de aves acuáticas censadas en enero de 2024 alcanzó la cifra más baja jamás registrada durante este mes, mientras que a nivel anual ha registrado la segunda peor cifra histórica.

Sigue leyendo
Desarrollan una metodología para la detección de zonas urbanas especialmente calientes en ciudades
Sevilla | 31 de enero de 2025

El estudio, aplicado en Sevilla, determina que, dentro de la ciudad, las zonas más cálidas son las periferias rodeadas de infraestructuras y los polígonos residenciales del siglo XX, donde suele vivir población vulnerable en edificios obsoletos. La investigación también revela que construcciones como grandes cubiertas de color oscuro o pistas deportivas de césped artificial, resultan ser las superficies de mayor temperatura, llegando a afectar al confort percibido en torno a ellas.

Sigue leyendo
La diversidad genética disminuye a nivel mundial pero las acciones de conservación se demuestran efectivas
Sevilla | 30 de enero de 2025

Un equipo científico internacional, liderado por la Universidad de Sidney y con participación de la Estación Biológica de Doñana ha realizado el análisis más completo hasta ahora sobre la diversidad genética a nivel mundial. El caso del lince ibérico en España ejemplifica como una especie pierde diversidad genética y cómo las actuaciones de conservación pueden mejorar su situación genética y revertir su declive.

Sigue leyendo
Descubre obtiene financiación europea para IN-STEAM, un nuevo Erasmus+ para reorientar la educación científica hacia un modelo inclusivo y accesible
Almería, Andalucía | 29 de enero de 2025

Reorientar la educación científica integrando la inclusión social como eje transversal es el principal objetivo de IN-STEAM (An INnovative pedagogical method for an INclusive STEAM education), proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. La iniciativa se desarrollará a lo largo de los próximos tres años y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
La teledetección confirma la importancia de una de las canteras de piedra que decoró Andalucía en la antigüedad
Córdoba | 29 de enero de 2025

Gracias a datos ofrecidos por sensores LiDAR, un equipo de investigación formado por las universidades de Córdoba, Sevilla, Málaga así como el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y el Instituto Geográfico Nacional ha podido confirmar que la cantera cordobesa de Rodadero de los Lobos, situada en el entorno de las ermitas y poco estudiada por lo escarpado de su terreno, fue una de las mayores fuentes de suministro de piedra en la sierra de Córdoba.

Sigue leyendo
Un estudio revela que los lobos ibéricos tendrían una naturaleza única gracias al cruce con perros en el pasado
Sevilla | 29 de enero de 2025

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana ha detectado genes antiguos de perro en lobos ibéricos. Estos genes podrían contribuir a unos rasgos de comportamiento únicos respecto a otras poblaciones de lobos europeas, incluyendo su tendencia a recorrer distancias más cortas. Varios genes heredados de perros parecen mejorar además la función del sistema inmunológico, potencialmente ayudando a estos lobos a adaptarse a su entorno.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana rastrea la expansión de una avispa invasora en Andalucía
Andalucía | 28 de enero de 2025

Investigadores de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran este proyecto, que ha desarrollado un método para monitorizar la colonización de este insecto depredador de abejas domésticas y otras especies autóctonas. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
El aumento de las temperaturas por el cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa
Sevilla | 27 de enero de 2025

La región mediterránea es una de las más vulnerables. Por su población y su situación, Barcelona es la ciudad en la que se prevé un mayor número de muertes relacionadas con la temperatura de toda Europa. Madrid y Valencia se encuentran entre las diez primeras. En todos los escenarios climáticos estudiados, el aumento de la mortalidad supera la disminución de los fallecimientos asociados con el frío. 

Sigue leyendo
Investigadores aprovechan el orujo húmedo de la aceituna para biocombustibles menos contaminantes
Jaén | 27 de enero de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha obtenido bioetanol, biodiesel e hidrochar sin el uso de sustancias químicas, repercutiendo de forma positiva en el sector olivarero e incrementando la economía circular en el ámbito oleícola. los resultados del proyecto ‘OliPFUEL’ podrán repercutir de forma positiva en el sector olivarero incrementando la economía circular en el ámbito oleícola.

Sigue leyendo
Desarrollan una herramienta de neuroturismo que potencia el marketing de viajes
Málaga | 25 de enero de 2025

Un equipo de la Universidad de Málaga ha validado un sistema con el que las empresas turísticas pueden afinar sus técnicas comerciales para hacerlas más efectivas. Basada en la neurociencia y en la percepción de personalidad de marca, la propuesta de estudio logra conectar emocionalmente con los potenciales clientes en el diseño de logotipos y estrategias de venta.

Sigue leyendo
Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido