Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Despega la misión Juice rumbo a los mundos helados de Júpiter
Internacional | 14 de abril de 2023

La Agencia Espacial Europea ha lanzado una nave de exploración hacía el gigante gaseoso y sus tres grandes lunas oceánicas: Ganímedes, Calisto y Europa, donde podría haber hábitats potenciales para la vida. La sonda tardará más de ocho años en llegar a su destino.

Sigue leyendo
Datos de la NASA ayudan a evaluar el riesgo que corren los arrecifes de coral de Belice
Internacional | 14 de abril de 2023

Mediante la utilización de dos décadas de mediciones satelitales de la NASA almacenadas en la nube, los científicos evaluaron recientemente la vulnerabilidad al blanqueamiento y el colapso de los famosos arrecifes de coral de Belice. Los hallazgos podrían ayudar a las autoridades que gestionan estos recursos a proteger estos arrecifes de los impactos de la actividad humana, como el desarrollo, la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.

Sigue leyendo
Científicos logran mejorar la nitidez de la primera imagen de un agujero negro
Internacional | 14 de abril de 2023

Gracias al Aprendizaje Automático (o Machine learning) un equipo de investigadores lograron reconstruir una nueva imagen de Messier 87 a partir de los datos del Telescopio Event Horizon.

Sigue leyendo
La Fundación IA Granada Research&Innovation impulsará la inteligencia artificial en Andalucía
Andalucía | 14 de abril de 2023

La Fundación ‘AI Granada Research & Innovation’, con participación mayoritaria del sector privado, tiene como objetivo conectar la […]

Sigue leyendo
Botánicos de la Universidad Pablo de Olavide dedican una nueva especie de planta a El Quijote
Sevilla | 14 de abril de 2023

Catalogan una nueva especie de planta endémica de La Mancha, escenario de la famosa obra literaria de Miguel de Cervantes, que pertenece a la familia del papiro.

Sigue leyendo
Un estudio del CSIC indica que las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades
Sevilla | 14 de abril de 2023

Un estudio liderado por el IRNAS-CSIC señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas. El estudio evalúa por primera vez las diferencias en niveles de contaminantes entre los suelos de zonas naturales y espacios verdes urbanos a escala mundial.

Sigue leyendo
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas
Barcelona, Sevilla | 13 de abril de 2023

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces.

Sigue leyendo
El lanzamiento de la misión Juice se retrasa por riesgo de rayos
Internacional | 13 de abril de 2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha retrasado para hoy viernes el lanzamiento de la misión Juice, que explorará Júpiter y tres de sus lunas en la próxima década.

Sigue leyendo
Muestran la efectividad de productos cosméticos elaborados con AOVE para tratar la piel en pacientes con ostomía digestiva
Jaén | 13 de abril de 2023

Los ensayos realizados a través de un estudio piloto por investigadores de la Universidad de Jaén demuestran que hay indicios de que estos cosméticos sean más eficaces para mantener íntegra la piel en estos pacientes que los productos usados habitualmente para este fin.

Sigue leyendo
Una nueva herramienta permite identificar especies de cangrejo ermitaño en base a patrones de color
Cádiz, Málaga | 13 de abril de 2023

Investigadores del IEO, el ICMAN y la UMA han publicado este trabajo que facilitará el estudio taxonómico de estas especies sin necesidad de capturar ejemplares. Los científicos han desarrollado una clave de identificación basada exclusivamente en el color para 45 de las 51 especies conocidas en aguas ibéricas.

Sigue leyendo
Los pingüinos juegan un papel clave en el reciclaje de hierro en las aguas de la Antártida
Cádiz | 12 de abril de 2023

El CSIC lidera un estudio que estima que los pingüinos barbijo aportan al océano Austral 521 toneladas al año de este metal. Los resultados de este trabajo son fundamentales para entender la influencia de estos animales en el funcionamiento ecológico de las aguas antárticas.

Sigue leyendo
Patentan un sistema que emplea códigos QR y geolocalización para reservar sitio en bibliotecas
Málaga | 12 de abril de 2023

Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga ha diseñado una herramienta que permite saber quién se sienta en qué mesa, durante cuánto tiempo y cuándo vuelve a dejar libre el espacio. Con este método, los expertos proponen un método alternativo, de bajo coste y sencillo para el usuario para gestionar el aforo de estos espacios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido