Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Fundación Descubre recibe seis reconocimientos de divulgación en el concurso internacional Ciencia en Acción
Andalucía | 08 de julio de 2020

Seis proyectos de la Fundación Descubre han recibido el reconocimiento de Ciencia en Acción 2020, certamen que tiene como objetivo presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora a los jóvenes y al gran público. En concreto, el jurado ha concedido el primer premio a Paseos Matemáticos por Granada y al taller ‘Mensaje desde el Medievo’, una de las iniciativas de #Cienciadesdecasa. Asimismo, la web iDescubre, el proyecto Andalucía Mejor con Ciencia, el taller ‘Un saludo inesperado’ y la ruta virtual por la Salina ‘La Esperanza’ han obtenido menciones de honor por parte del jurado.

Sigue leyendo
Identifican qué bacterias favorecen el crecimiento de nuevas plantas en suelos en proceso de desertificación
Almería | 06 de julio de 2020

Un estudio de la Universidad de Almería muestra qué organismos promueven y ayudan a conservar la biodiversidad de la superficie del terreno en las zonas áridas o semiáridas. Con esta información, pueden seleccionarse aquellas que aportan beneficios a estas áreas y desarrollar soluciones que promuevan la biodiversidad y reduzcan la erosión.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ arranca su agenda de divulgación con exposiciones, cafés con ciencia y talleres
Andalucía | 03 de julio de 2020

Andújar, Padul, Bédmar y Guadalcanal son los primeros municipios en sumarse al proyecto, que arranca esta semana su segunda edición. Exposiciones y encuentros con personal investigador se suman a un centenar de propuestas online, para un verano cargado de ciencia.

Sigue leyendo
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración
Cádiz | 02 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual. Los resultados sostienen que el roble español, más fácil de obtener, podría utilizarse en el proceso de producción de los vinagres de vino con Denominación de Origen de Jerez.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que reutiliza el agua del cultivo de microalgas para obtener moléculas de interés biotecnológico
Almería | 01 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha desarrollado un procedimiento con el que reciclan el líquido en el que se cultiva en laboratorio un tipo de células vegetales marinas, de las que se obtienen sustancias aplicables a la industria farmacéutica, cosmética o agrícola. El método se ha realizado usando durante más de dos meses el mismo agua, con el consiguiente ahorro económico y mejora de la sostenibilidad del proceso.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre acerca la investigación y el conocimiento generados en Andalucía a más de 374.000 personas en las actividades organizadas durante 2019
Andalucía | 30 de junio de 2020

El Patronato de la institución, celebrado de forma telemática, incorpora a la Consejería de Educación y Deporte y aprueba el Plan de Actuación 2020, que apostará de forma decidida por actividades para la comunidad educativa, las familias, y los mayores, e incidirá en acciones en el ámbito del I+D y las ciencias de la salud. Descubre aprueba sus cuentas y la Memoria de Actividades de 2019, periodo en el que ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, con actividades como La Noche Europea de los Investigadores, la Red de Ferias de la Ciencia o Ciencia al Fresquito.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre vuelve a llenar el verano andaluz de divulgación con ‘Ciencia al Fresquito’
Andalucía | 25 de junio de 2020

El proyecto estrena su segunda edición, tras superar los 42.500 participantes durante el pasado año. La agenda de actividades, que se desarrollará del 1 de julio al 30 de septiembre, reforzará la oferta de actividades online ante la situación creada por la COVID-19. La actividad se centrará en el entorno rural para potenciar el turismo científico, en los barrios y zonas en riesgo de exclusión social, así como en aquellos centros educativos andaluces que oferten clases de refuerzo durante este verano.

Sigue leyendo
El proyecto #Cienciadesdecasa finaliza con casi un centenar de recursos y propuestas para disfrutar en familia que han sumado más de 24.800 visitas
Andalucía | 23 de junio de 2020

Talleres para niños, rutas virtuales, exposiciones online, documentales o recursos didácticos son algunas de las casi un centenar de propuestas reunidas por la iniciativa #Cienciadesdecasa. El proyecto que finaliza ahora ha sido promovido por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. En los últimos tres meses ha ofrecido un banco de recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de limitar las actividades presenciales para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo
Aplican algoritmos basados en la evolución natural para regular los semáforos de las ciudades y evitar atascos
Málaga | 23 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Málaga han diseñado un sistema basado en la inteligencia artificial para gestionar las señales semafóricas de la ciudad andaluza y de París, de forma que la circulación sea más fluida y más sostenible. El modelo puede resultar útil a ayuntamientos y gestores, ya que no implica instalar infraestructuras adicionales.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre reúne en su expositor virtual recursos propios y experiencias divulgativas de sus patronos y de las principales ferias de la ciencia andaluzas
Andalucía | 17 de junio de 2020

La edición de 2020 reúne 110 expositores virtuales de centros educativos y de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas con acceso online a través de www.feriadelaciencia.org.

Sigue leyendo
Comienza la 18ª Feria de la Ciencia de Sevilla, que este año adopta por primera vez formato virtual
Andalucía, Sevilla | 16 de junio de 2020

La edición de 2020 reúne 110 expositores virtuales de centros educativos y de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas con acceso online a través de www.feriadelaciencia.org. La Feria ofrecerá un ciclo de webinars durante los tres días del evento que reunirá a destacados investigadores y divulgadores, como el maestro y pedagogo italiano Francesco Tonucci.

Sigue leyendo
Demuestran que los árboles que sobrellevaron mejor las sequías en el pasado tienen menos riesgo de mortalidad en las futuras
Almería | 16 de junio de 2020

Científicos internacionales, liderados por la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, reúnen sus datos de crecimiento de la madera de más de 3.500 árboles para relacionar la mortalidad con la baja capacidad de aguantar los periodos secos. Conocer la respuesta de los árboles ante escenarios de escasez hídrica permitirá establecer estrategias de manejo de los bosques ante el cambio climático.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido