Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El proyecto 'Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola (PISCIBIEN)', abordará distintas tareas específicas focalizadas en especies de producción y consumo mayoritarias en España (lubina, dorada, lenguado, corvina y trucha arcoíris). Se centran en mejorar el bienestar de los peces en momentos críticos del proceso productivo: mortalidad postlarvaria, engorde y transporte, vacunación, episodios de hipoxia y pre-sacrificio y sacrificio. En todos estos puntos, se analizará la respuesta de estrés, salud y bienestar de los peces. De acuerdo a los resultados, se propondrán protocolos que faciliten la vida de los animales.
Sigue leyendoSegún los expertos de la Universidad de Cádiz que participan en el proyecto, PiMetAn intenta “desvelar el papel que juegan los pingüinos en el funcionamiento ecológico de la Antártida. Para ello, se analizará la composición en metales y nutrientes del guano en diferentes colonias de pingüinos; estudiará la forma química en la que se libera para determinar su efecto nutritivo y/o tóxico; y determinará la evolución histórica de las colonias de pingüinos para evaluar y predecir los efectos que el calentamiento global tendría sobre sus poblaciones y en consecuencia sobre el funcionamiento Antártico”.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de las universidades de Cádiz y Campinas (Brasil) también valora el impacto comercial y ambiental de este proceso que emplea bacterias y arqueas que ‘digieren’ los residuos generados en las plantas de extracción de etanol, compuesto usado como combustible. Asimismo, estiman que mejora la eficiencia de producción y reduce la producción de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases nocivos para la atmósfera, en aproximadamente unas 4.000 toneladas al año.
Sigue leyendoIvestigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en la delimitación de las estructuras arqueológicas de las diversas partes del yacimiento: villa romana, balneum y estructuras asociadas y necrópolis prehistórica. Con ello, pretenden proponer un polígono de afección arqueológica para, a medio plazo, proceder a la protección de los restos mediante la figura jurídica que corresponda.
Sigue leyendoInvestigadores del grupo MOVE-IT de la Universidad de Cádiz han publicado un artículo donde sintetizan y analizan los efectos de los diferentes componentes del exposoma (actividad física, control del peso corporal, dieta, exposición al sol, estrés, sueño y ritmos circadianos, contaminación, tabaquismo y microbioma intestinal) sobre la función inmunitaria y la inflamación, especialmente en el contexto de la actual pandemia de COVID-19.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han identificado conexiones neuronales responsables de la modulación del dolor y la sintomatología depresiva derivados del padecimiento de dolor crónico.
Sigue leyendoUn grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz, liderados por el profesor Antonio Zayas, ha detallado qué impactos para la salud a medio plazo han podido ocasionarse tras las medidas restrictivas puestas en marcha para el control de la pandemia de la Covid-19 en el año 2020.
Sigue leyendoEn apenas una décima de segundo, un tipo especialmente magnético de estrella de neutrones liberó una energía equivalente a la que produce el Sol en cien mil años. Su estudio, realizado por expertos entre los que se encuentran investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Cádiz, ha revelado múltiples pulsos en el pico de la erupción, que permitirán comprender estas aún poco conocidas llamaradas magnéticas gigantes.
Un equipo científico internacional, en el que participa la Universidad de Cádiz, ha descubierto un centenar de nuevos planetas que flotan libremente en nuestra galaxia, concretamente en una de las regiones de formación estelar más cercanas a la Tierra.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de las universidades de Almería y Cádiz ha desarrollado un sistema que analiza grandes conjuntos de datos emitidos por sensores que evalúan la contaminación ambiental. El software funciona a distancia, en tiempo real, a bajo coste y desde un ordenador cualquiera. Además, se adapta al dispositivo de medición, interpreta los datos que recibe y alerta a los expertos cuando capta un incremento de compuestos dañinos para el entorno, como el CO2.
Sigue leyendoEl Proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (GUESSS) es un proyecto de investigación internacional bianual, que forma parte del Observatorio del Emprendimiento de España, para estudiar las actitudes, intenciones y actividades emprendedoras de los estudiantes universitarios. Investigadores de la Universidad de Cádiz han realizado el estudio en España de este informe internacional en 2021.
Sigue leyendoLos trabajos de documentación realizados en los últimos meses a través de un Sistema de Información Geográfica y la aplicación de métodos de teledetección por expertos en Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla han hecho posible la localización de estas estructuras en un área comprendida entre Camposoto (en el término municipal de San Fernando) y Sancti Petri (entre los términos de San Fernando y Chiclana). Podrían corresponder al templo fenicio-púnico de Melqart y de Hércules en época romana.
Sigue leyendo