Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un proyecto europeo con participación andaluza estudia los contaminantes y gases de efecto invernadero en la atmósfera
Huelva | 19 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Huelva participan en la puesta en marcha de este estudio centrado en crear una red internacional de expertos en estudios experimentales y teóricos sobre sistemas moleculares en fase gaseosa y su interacción con sólidos.

Sigue leyendo
Un estudio confirma que el aceite de orujo de oliva disminuye la obesidad y las complicaciones vasculares e inflamatorias
Sevilla | 19 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), han confirmado además el valor biológico y nutricional de este producto como alimento funcional.

Sigue leyendo
Un estudio analiza el papel de los medios de comunicación digitales en España durante el estado de alarma
Granada | 19 de mayo de 2020

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha destacado la importancia que han tenido los medios de comunicación digitales en España desde que se decretó el estado de alarma por el coronavirus. Entre el 9 de enero y el 10 de abril se publicaron en España 432.058 noticias sobre COVID19, de las que el 66,84% fueron publicadas en medios digitales y el 16,73% en prensa impresa.

Sigue leyendo
La combinación del control cerebral y ocular en brazos robóticos reduce el estrés de los usuarios
Cádiz | 18 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz y la Miguel Hernández de Elche proponen un método para el uso de manos mecanizadas que disminuye la fatiga. El estudio servirá de base para personalizarlos atendiendo a cambios del ritmo cardíaco o la sudoración y mejorar su precisión.

Sigue leyendo
Dos hospitales andaluces participan en el estudio de autopsias de personas fallecidas por COVID-19 en España
Córdoba, Sevilla | 18 de mayo de 2020

Los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba colaboran en este proyecto de investigación multicéntrico, que pretende avanzar en el conocimiento de los mecanismos de la enfermedad y en estrategias clínicas y terapéuticas para combatirla.

Sigue leyendo
El respirador diseñado por la Universidad de Huelva supera las primeras pruebas en el centro de simulación clínica de la Junta
Huelva | 18 de mayo de 2020

El equipo ha demostrado su eficacia en situación de distress respiratorio en animal, además de pasar una completa prueba en pulmón artificial, ambas en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica, sede de la linea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud en Granada.

Sigue leyendo
Un estudio demuestra el éxito como escritor profesional de Villaespesa en Perú
Almería | 18 de mayo de 2020

José Valles Calatrava y Rafael Valles Mingo, ambos investigadores de la Universidad de Almería, publican un artículo con referencia a los 15 años de visitas a todos los países del continente sudamericano por parte del poeta y dramaturgo almeriense, y sobre “la obra y el estreno de ‘El sol de Ayacucho’” en el Teatro Forero de Lima en diciembre de 1924.

Sigue leyendo
Un estudio analiza las consecuencias del confinamiento en la población infantil y adolescente
Huelva | 18 de mayo de 2020

‘Infancia confinada’ es el título del proyecto de investigación en el que ha participado el sociólogo de la Universidad de Huelva Iván Rodríguez Pascual,y cuyo objetivo se ha centrado en conocer cómo están viviendo los niños y adolescentes españoles de entre 10 y 14 años el confinamiento decretado a causa de la pandemia de COVID-19.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre celebra el Día Internacional de los Museos con Exploria Ciencia, un espacio para disfrutar de exposiciones y rutas virtuales desde casa
Andalucía | 15 de mayo de 2020

#Cienciadesdecasa, campaña impulsada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para mejorar la fiabilidad del proceso de auscultación en la identificación temprana de enfermedades pulmonares
Jaén | 15 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén diseñan algoritmos que detectan de forma más efectiva la presencia de sibilancias, la principal manifestación asociada a la obstrucción de las vías respiratorias, en las grabaciones captadas en la auscultación para reducir el número de diagnósticos erróneos.

Sigue leyendo
Las bacterias podrían ser el origen de un compuesto clave en la evolución celular de los organismos complejos
Sevilla | 15 de mayo de 2020

Un equipo liderado por el CSIC ha profundizado en la ruta biosintética del esterol, precursor del colesterol en los mamíferos y del fitoesterol en las plantas. Este compuesto fue clave en la aparición de los eucariotas,incluyendo animales, plantas, hongos y protozoos.

Sigue leyendo
Presentan en la Agencia Espacial Europea el diseño del primer sensor espacial para la detección de basura marina
Cádiz | 15 de mayo de 2020

Esta nueva herramienta diseñada por la Universidad de Cádiz es capaz de detectar concentraciones de microplásticos de tan sólo un 1% de cobertura en la superficie de los océanos y su uso podría diversificarse y servir, por ejemplo, para el rescate de accidentes aéreos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido