Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Karen Uhlenbeck, primera mujer que recibe el Premio Abel, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas
España | 19 de marzo de 2019

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el premio Abel 2019, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck “por el impacto de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Esta profesora de la Universidad de Texas también es una firme defensora de la igualdad de género en la ciencia.

Sigue leyendo
Predicen el crecimiento de una mala hierba del trigo para reducir el uso de herbicidas
Córdoba | 19 de marzo de 2019

El estudio se centra en la ‘Avena Loca’ y se basa en la agricultura de precisión y el uso de imágenes multiespectrales. Este tipo de mala hierba gramínea es uno de los grandes enemigos de ciertoscereales como la cebada, el centeno o el trigo. Compite con estos cultivos sustrayéndoles agua, luz y nutrientes y su densidad puede duplicarse en tan sólo un año, por lo que genera pérdidas en la producción que en ocasiones pueden alcanzar hasta el 40%.

Sigue leyendo
Desarrollan un compuesto que protege e induce tolerancia frente a la alergia al melocotón
Málaga | 19 de marzo de 2019

La estrategia sintética utilizada en este compuesto podría aplicarse a otros alérgenos y desarrollar así las inmunoterapias frente a otras alergias. Las intolerancias de este tipo a alimentos afecta ya a un porcentaje importante de la población, incrementándose de forma notoria en los últimos años en los países desarrollados.

Sigue leyendo
La sobrepesca merma las poblaciones de besugo en el estrecho de Gibraltar
Huelva | 19 de marzo de 2019

Muchas especies de peces que componen nuestra dieta están sufriendo graves declives en sus poblaciones. El besugo se une a la larga lista de peces cuya abundancia disminuye. Un equipo de científicos de la Universidad de Huelva ha comprobado que la sobreexplotación pesquera es la principal responsable de este descenso.

Sigue leyendo
La evidencia científica actual no permite afirmar que la estimulación cerebral mejora el rendimiento físico y deportivo
Granada | 18 de marzo de 2019

Dos estudios realizados por científicos de la Universidad de Granada descartan que, a día de hoy, la estimulación transcraneal con corriente directa (conocida por sus siglas en inglés tDCS) sea una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento deportivo.

Sigue leyendo
Determinan las principales amenazas que acosan a las pardelas y los petreles
Sevilla | 18 de marzo de 2019

Según recoge un estudio internacional, las amenazas que acosan la conservación de las pardelas y los petreles son fundamentalmente las especies invasoras, la muerte por la interacción con la pesca, la sobreexplotación pesquera, la contaminación lumínica, el cambio climático y la polución.

Sigue leyendo
Un bastón mecanizado mide el proceso de rehabilitación de un paciente sin que lo note
Málaga | 18 de marzo de 2019

Permite monitorizar el tiempo de uso y el apoyo de una persona mientras camina, de forma transparente al usuario y totalmente adaptado, además de ser un dispositivo a bajo coste, ya que los investigadores han colgado sus diseños, algoritmos y los esquemas electrónicos de sus piezas en Internet bajo licencia abierta.

Sigue leyendo
Concluyen que la liberación de conejos en Doñana no ha supuesto el aumento de la población nativa de la especie
Sevilla | 15 de marzo de 2019

En la década de 2005 a 2015 fueron liberados más de cincuenta mil conejos procedentes de
diferentes partes del oeste de Andalucía en la Reserva de la Biosfera de Doñana. En los últimos años las poblaciones de conejo han disminuido en Doñana debido a varios factores que incluyen la transformación del hábitat y las enfermedades víricas.

Sigue leyendo
Evalúan la salud mental de los adolescentes jiennenses, sus causas y las consecuencias del abandono escolar temprano
Jaén | 15 de marzo de 2019

El estudio ‘EA!-SM: Escolarización, Adolescentes y Salud Mental’, puesto en marcha por investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén es un proyecto pionero a nivel nacional e internacional que pretende evaluar la salud mental y su evolución con el fin de prevenir este tipo de problemas en el alumnado de 4º de ESO con evaluaciones anuales. Se trata del primer estudio de ámbito poblacional que se realiza en España en adolescentes de Educación Secundaria en una región entera y con un seguimiento anual.

Sigue leyendo
Reprograman directamente a neuronas las células de la piel de pacientes mitocondriales
Sevilla | 15 de marzo de 2019

Se trata de una metodología pionera con la que se podrá obtener mayor conocimiento del síndrome MERFF y evaluar potenciales terapias para esta enfermedad mitocondrial. Esta patología es una enfermedad rara mitocondrial cuyos síntomas son episodios de epilepsia y movimientos fugaces de excitación o relajación muscular que resultan en una contracción continua y rápida del músculo.

Sigue leyendo
Reconstruyen la historia genómica de la península Ibérica
Cádiz | 15 de marzo de 2019

Los resultados de esta investigación, publicada en la revista ‘Science’ y en la que participa la Universidad de Cádiz, incluyen información de los yacimientos Campo de Hockey en San Fernando, de hace 6.000 años, y Loma del Puerco en Chiclana de la Frontera, de hace 4.000 años.

Sigue leyendo
Más de 700 estudiantes celebran el Día del número Pi en una jornada divulgativa en Granada
Granada | 14 de marzo de 2019

El evento central de esta efeméride ha contado con talleres y charlas sobre matemáticas en la Universidad, además de la entrega de galardones de los certámenes de relato, vídeo, cómic y música, materiales docentes e iniciativas de divulgación relacionadas con este irracional. En paralelo, se han desarrollado más de 60 actividades en todo el país, como Cafés con Ciencia, conferencias o talleres en centros educativos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido