Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores del LabSex UGR publican un artículo sobre la mejora de la sexualidad de parejas homosexuales
Granada | 24 de enero de 2024

El Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada ha realizado una investigación en torno a la mejora de la sexualidad de parejas del mismo sexo y en el impacto de la experiencia orgásmica sobre la satisfacción sexual. Este es uno de los pocos estudios realizados acerca de esta cuestión ya que nunca se había examinado esta relación considerando a la pareja como unidad de análisis.

Sigue leyendo
Los niños obesos pueden reducir su grasa y riesgo cardiovascular con solo cinco meses de ejercicio físico
Granada | 18 de enero de 2024

El exceso de peso afecta a 1 de cada 3 niños en todo el mundo, y España es uno de los países europeos que registra un mayor índice de menores con este problema. Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Granada ha demostrado que el 80% de los niños que realizaron el programa de ejercicio lograron una reducción en la cantidad de grasa y riesgo cardiovascular.

Sigue leyendo
La Universidad de Córdoba desarrolla una tecnología que permite conocer cuánto tarda la nieve en fundirse y llegar al río
Córdoba, Granada | 18 de enero de 2024

Conocer al detalle toda la dinámica del agua resulta fundamental para gestionar los recursos hídricos, más aun en tiempos de sequía. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una novedosa tecnología que permite conocer cuánto tarda la nieve en fundirse y llegar a los ríos. Los estudios, realizados en la zona Sierra Nevada en la cuenca del río Poqueira, han determinado que el tiempo estimado son 21 días.

Sigue leyendo
Publicado un estudio sobre el sitio amurallado de Villavieja, referente patrimonial por su estado de conservación
Granada | 12 de enero de 2024

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada acaban de publicar un estudio que destaca el excepcional patrimonio prehistórico descubierto en las cercanías de la localidad de Fuentes de Cesna, en Algarinejo, sobre los primeros asentamientos amurallados. El asentamiento conserva una muralla de 300 metros de extensión que cierra una plataforma intramuros de tres hectáreas. 

Sigue leyendo
Demuestran que la esclerostina es una proteína clave para la salud cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2
Granada | 11 de enero de 2024

Un estudio en el que participan el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y la Universidad de Granada señala que la esclerostina tiene un papel protector frente al desarrollo de aterosclerosis en pacientes con diabetes tipo 2. Este descubrimiento, publicado en la revista Cardiovascular Diabetology, subraya la importancia de seguir las indicaciones de las agencias reguladoras en la prescripción de estos medicamentos.

Sigue leyendo
Científicos de la UGR diseñan un método que clasifica la madurez de los pimientos con imágenes hiperespectrales
Granada | 09 de enero de 2024

Un equipo de investigadores del Color Imaging Lab de la Universidad de Granada, con la colaboración del departamento de Química Analítica y de la cooperativa Hortofrutícola Mabe de Almería, han desarrollado un método para clasificar la madurez de pimientos utilizando imágenes hiperespectrales, una técnica no invasiva, y con aprendizaje automático. El proyecto se ha desarrollado con la variedad de pimiento California, que suele ser cuadrada y con una pulpa gruesa.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC identifican un subtipo de células inmunes implicado en la arteritis de células gigantes
Granada | 20 de diciembre de 2023

Los investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN) de Granada han estudiado el perfil de expresión de estas células con el objetivo de conocer en mayor profundidad su papel en el desarrollo de la enfermedad y poder así identificar nuevas opciones terapéuticas. Han identificado fármacos, como el maraviroc, que podrían ser útiles en el tratamiento de la arteritis de células gigantes.

Sigue leyendo
Un estudio de científicos granadinos revela los tóxicos que puede haber en tu ropa
Granada | 19 de diciembre de 2023

Derivados del petróleo con antimanchas, antiarrugas, antiolor, repelentes de agua y grasa, ignífugos… ¿Sabemos qué efecto tienen en nuestra salud los tejidos que llevamos encima? Un estudio reciente en el que ha participado Nicolás Olea del Instituto de Biomedicina de Granada ha analizado el impacto en la salud de los adolescentes de los PFAS (perfluocarbono) y ha puesto de manifiesto que interfieren con el funcionamiento de la glándula tiroidea.

Sigue leyendo
Una investigación analiza el impacto del cambio climático sobre el cerezo silvestre y sus efectos en el oso pardo
Granada | 14 de diciembre de 2023

El estudio, publicado en la revista Biological Conservation, anticipa que la crisis climática forzará un progresivo desplazamiento del cerezo silvestre hacia zonas geográficas de más altitud. El trabajo es fruto de la colaboración de la Universidad de Granada con el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, la Universidad de Oviedo y la Fundación Oso Pardo.

Sigue leyendo
Las ventajas de utilizar técnicas de imagen espectral para mejorar fotografías deterioradas por niebla
Granada | 13 de diciembre de 2023

Con el objetivo de mejorar las técnicas de dehazing -imágenes deterioradas por la atmósfera-, científicos del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada han presentado un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, en el que se aplican técnicas de imagen espectral para poner de relieve el potencial que tiene usar determinadas longitudes de onda en el rango visible e infrarrojo.

Sigue leyendo
Los conductores jóvenes y hombres pueden sufrir más accidentes cuando van acompañados con amigos
Granada | 12 de diciembre de 2023

El estudio, realizado por el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, analizó a 459 conductores españoles entre 18 y 25 años. Ha concluido que existen diferencias claras en la seguridad de la conducción según el sexo del conductor, la compañía que lleve en el vehículo y el destino del trayecto. El peligro de accidente se incrementa cuando el conductor es un hombre joven y el objetivo de la conducción es ir de fiesta.

Sigue leyendo
Una investigación de la UGR revela que la Sierra del Tablón sirvió de refugio para pinares de montaña hace 15.000 años
Granada | 11 de diciembre de 2023

Investigadores de la Universidad de Granada han revelado que la Sierra del Tablón, en la zona sur de la provincia de Sevilla, habría servido de refugio para ciertos pinares de montaña hace cerca de 15.000 años. Se ha llegado a esta conclusión después de hallar restos de carbón vegetal pertenecientes al género Pinus, un taxón que actualmente no está presente en el conjunto de las Tres Sierras lo que lo convierte en el carbón más antiguo que haya sido datado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido