Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aplican inteligencia artificial para el reconocimiento y clasificación de corales marinos
Granada | 27 de febrero de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada han creado un sistema que permite la identificación y catalogación de forma automática del coral en arrecifes. De esta manera se podrá conocer de manera más precisa a estos organismos marinos y establecer medidas más acertadas para la conservación de las especies en peligro.

Sigue leyendo
Desarrollan un estudio sobre los roles de acoso entre iguales
Córdoba | 26 de febrero de 2019

Investigadores de la Universidad de Córdoba participan en este trabajo donde analizan comportamientos específicos de acoso escolar en cada grupo de edad y cómo los adolescentes siguen involucrados en él, o por el contrario, escapan en algún momento antes de la adultez. Además, señalan que el daño físico es la forma habitual en que se manifiesta el bullying en edades tempranas y las formas más sutiles, tales como los insultos y exclusión social, se mantienen a lo largo de toda la adolescencia.

Sigue leyendo
Advierten sobre la extinción de la fauna piscícola ibérica
Córdoba | 25 de febrero de 2019

Localizar a un pez de río en las aguas de la Península Ibérica se ha vuelto una misión complicada. La degradación del entorno, el aumento de los vertidos tóxicos y la presencia de especies exóticas invasoras son algunas de las causas de que los peces autóctonos estén en una situación cercana a la extinción. Así lo refleja la nueva campaña de concienciación social de un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba.

Sigue leyendo
Descubren que el urbanismo de Washington es una copia del de Aranjuez
Almería | 25 de febrero de 2019

El estudio, realizado por la Universidad de Almería junto a la Universidad Politécnica de Madrid, señala que la capital de Estados Unidos y la localidad española comparten la misma disposición de los edificios principales, la disposición de las 12 avenidas radiales y su sistema de calles.

Sigue leyendo
La Laguna de Padul (Granada) arroja nuevos datos sobre los cambios climáticos en el sur de la Península Ibérica en los últimos 200.000 años
Granada | 25 de febrero de 2019

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada ha aportado nuevos datos acerca de los cambios ambientales y climáticos que se produjeron en el sur de la Península Ibérica a partir del registro sedimentario de este enclave. 

Sigue leyendo
Estudian nuevos tratamientos alternativos a la neurodegeneración provocada por la enfermedad rara NACH
Sevilla | 25 de febrero de 2019

La Asociación de Enfermedades Neurodegenerativas por Acumulación Cerebral de Hierro de Hungría se une al Proyecto BrainCure impulsado por ENACH Asociación. El equipo estudiará el desarrollo de nuevos tratamientos alternativos a la neurodegeneración asociada a la proteína de la membrana mitocondrial (MPAN), uno de los 11 subtipos de la enfermedad rara denominada NACH.

Sigue leyendo
CEI-Mar y el Parque Nacional ‘Galápagos’ iniciarán proyectos e iniciativas de investigación para salvaguardar esta gran reserva natural
Cádiz | 25 de febrero de 2019

CEI·Mar asesorará y asistirá técnicamente a la dirección del Parque Nacional ecuatoriano en el ‘Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir’, desarrollará propuestas de investigación prioritarias, ofrecerá apoyo al grupo de investigadores del Parque y facilitará el intercambio de formación, entre otras actuaciones.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el estrés aumenta el hablar en sueños
Granada | 25 de febrero de 2019

Uno de los fenómenos que ocurren durante el sueño es la somniloquia, es decir, hablar dormidos. Aunque no supone un trastorno, este fenómeno se relaciona con el sonambulismo, narcolepsia y parálisis del sueño y resulta interesante para los expertos de la Universidad de Granada que dirigen este estudio, ya que puede aportar información del funcionamiento de la memoria durante el sueño.

Sigue leyendo
Desarrollan una app que permitirá el intercambio de ideas entre investigadores y médicos
Jaén | 25 de febrero de 2019

Esta herramienta, denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point) y aún en versión de prueba, fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, necesarias para llevar a cabo un mejor uso de los recursos disponibles y para el avance en el conocimiento de enfermedades.

Sigue leyendo
La NASA premia la app de un egresado de la Universidad de Sevilla
22 de febrero de 2019

El proyecto Galaxy Quest, diseñado por un equipo de estudiantes multidisciplinar, del que forma parte el egresado del Grado en Ingeniería Aeroespacial y Máster en Aeronáutica de la ETS de Ingeniería de la US Juan Martínez Sánchez, ha sido premiado en el Hackathon Space Apps Challenge.  

Sigue leyendo
Detectado un chorro de materia al fusionarse dos estrellas de neutrones
22 de febrero de 2019

La fusión de las dos estrellas, ocurrida en 2017, expulsó un chorro con tanta energía como la producida por todas las estrellas de la galaxia durante un año.

Sigue leyendo
Científicas sevillanas inspiran a más de 60 niñas hacia carreras STEM
Andalucía, Sevilla | 21 de febrero de 2019

La Fundación Inspiring Girls y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han impulsado una innovadora jornada para acercar la Ciencia a las jóvenes sevillanas, en la que 8 mujeres referentes en el ámbito de las disciplinas STEM han conversado con un grupo de 60 niñas del Colegio IES Cervantes para mostrarles cómo en la neurociencia o la biología molecular pueden encontrar su opción profesional más allá de estereotipos y etiquetas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido