Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan un sistema de espejos para iluminar las aulas y reducir el gasto energético
Córdoba | 13 de octubre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha confirmado en una maqueta que el uso de unos dispositivos, llamados heliostatos, mejora la eficiencia energética de espacios con poco acceso a luz solar. Este instrumento refleja la radiación, la orienta hacia los lugares oscuros y reduce el uso de lámparas artificiales durante el día, pudiendo llegar a un ahorro del 65% en el consumo de energía.

Sigue leyendo
Confirman que el cangrejo rojo americano indica el nivel de contaminación de las aguas
Córdoba, Huelva, Sevilla | 10 de octubre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha analizado un gran número de compuestos que aparecen alterados en este crustáceo cuando es sometido a una serie de agentes tóxicos. Esto lo convierte en un buen indicador para la determinación de la degradación por metales pesados y fármacos del hábitat donde viven y en diana para la aplicación de medidas que la remedien.

Sigue leyendo
Diseñan un simulador del clima diario para calcular las necesidades de riego de los cultivos
Córdoba | 04 de octubre de 2022

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba ha desarrollado un programa informático en abierto que contiene información de 4.000 estaciones meteorológicas en 91 países. Además, genera los datos de hasta 50 años y puede emplearse para cuantificar eventos como la acumulación de frío en los frutales y la probabilidad de lluvia o sequía.

Sigue leyendo
Desarrollan un material cerámico para construir implantes que regeneren huesos
Sevilla | 03 de octubre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha elaborado una estructura porosa y dura que se integraría en fisuras óseas, estimulando su curación. La propuesta de los investigadores es resistente al calor, a la corrosión, se adecúa mejor a las propiedades físicas del hueso que el titanio y el acero inoxidable. Además, permite la colonización de los tejidos del organismo, disminuyendo la probabilidad de que el cuerpo la rechace.

Sigue leyendo
Mil y una actividades para llenar de ciencia las calles y plazas de Andalucía en La Noche Europea de los Investigadores
Andalucía | 30 de septiembre de 2022

La actividad acerca hoy el trabajo de más de 3.000 investigadores e investigadoras a la ciudadanía con talleres, experimentos, rutas y charlas, que se complementan con actividades virtuales y acciones en centros educativos. Trece instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre, celebran por undécima vez el evento y se unen a la iniciativa promovida por la Comisión Europea, con actividades simultáneas en casi 400 ciudades del continente.

Sigue leyendo
Advierten de que el cambio climático disminuye la capacidad del azufaifo de proteger la biodiversidad en ecosistemas áridos
Almería | 27 de septiembre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería analiza las cualidades físicas y químicas del suelo de un matorral que favorece la fertilidad del suelo y acoge a la fauna en zonas casi desérticas. Además, determinan que la actividad de los microorganismos asociados a la planta podría menguar debido al calentamiento global y, en consecuencia, afectar a las funciones biológicas que ésta realiza.

Sigue leyendo
Patentan un sistema de seguridad para motocicletas que detiene el motor tras detectar la caída del piloto
Huelva | 26 de septiembre de 2022

Investigadores de la Universidad de Huelva han diseñado, construido y validado un conjunto de sensores distribuidos por los reposapiés y el sillín que provoca la parada del vehículo cuando detecta que el motorista no se encuentra sobre él. Esta invención para su funcionamiento automáticamente ante cualquier tipo de incidencia que pueda ocurrirle al conductor y prevenir así accidentes sobre la carretera.

Sigue leyendo
Diseñan una app móvil que identifica en tiempo real la actividad pesquera de los barcos
Huelva | 23 de septiembre de 2022

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Huelva, la Universidad Miguel Hernández y el Instituto Español de Oceanografía ha desarrollado un dispositivo que emplea diferentes sensores integrados en los teléfonos ‘inteligentes’ con el fin de detectar al instante y a partir del movimiento de la embarcación si está realizando faenas de arrastre, se encuentra atracado después de haber recogido las redes de pesca o simplemente navega de ida o vuelta en un día de trabajo.

Sigue leyendo
Confirman la mejora de las capacidades cognitivas en pacientes con alzhéimer tras la aplicación de juegos de construcción
Almería | 21 de septiembre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha concluido en un estudio piloto que la realización de pasatiempos con piezas de montaje estimula la capacidad ejecutiva en pacientes con un deterioro moderado de su cognición. El trabajo orienta hacia nuevas investigaciones para tratamientos terapéuticos que mejoren la calidad de vida de afectados por esta enfermedad.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Universidad de Almería estrenan la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Almería | 19 de septiembre de 2022

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
Casi 3.000 científicos acercarán la ciencia a la ciudadanía en La Noche Europea de Los Investigadores
Andalucía | 17 de septiembre de 2022

El consejero de Universidad anima a participar en este evento divulgativo, en el que se espera la visita de unas 84.000 personas, cifra récord en una cita científica en Andalucía .

Sigue leyendo
Patentan un dispositivo portátil de alerta temprana que capta compuestos contaminantes del aire en laboratorios químicos
Córdoba | 14 de septiembre de 2022

Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha diseñado un ventilador cuyas aspas retienen moléculas perjudiciales para la salud. Éste puede emplearse en entornos de investigación química para identificar sustancias nocivas y prevenir sus efectos adversos en las personas. Con los datos recogidos por las aspas, se podrían proponer estrategias de limpieza y prevención en estos ambientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido