Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aplican análisis químicos y algoritmos para detectar fraudes en el aceite de oliva
Jaén | 19 de diciembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología que emplea una prueba analítica rápida y un programa informático para identificar el producto y clasificarlo según su calidad. Los resultados arrojan que la técnica posee una eficacia del 90%, y señalan que los organismos certificadores podrían utilizarla para agilizar los tiempos de evaluación en los laboratorios especializados.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido que extrae de una microalga compuestos beneficiosos para la salud
Huelva, Sevilla | 18 de diciembre de 2023

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha desarrollado un sistema de producción y obtención de carotenoides. Estas moléculas pueden emplearse como compuestos versátiles para la promoción de la salud y el bienestar en la industria cosmética, farmacéutica y agroalimentaria.

Sigue leyendo
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos
Huelva | 14 de diciembre de 2023

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer. Así, se pueden obtener sustancias de interés a partir de las hojas del arándano, que pueden emplearse como aditivos en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.

Sigue leyendo
Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro y contribuye a preservar el color amarillo del grano
Córdoba, Sevilla | 13 de diciembre de 2023

Un equipo de investigación multidisciplinar constituido por científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) y el Instituto de la Grasa (IG-CSIC, Sevilla) ha empleado técnicas de análisis genómico para hallar un gen que potencia cualidades como la pigmentación de este cereal. Su transferencia a las variedades comerciales propiciaría la obtención de cultivos con un valor nutricional y comercial añadido.

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre viaja a Túnez de la mano de la Embajada de España y el Instituto Cervantes
Túnez | 11 de diciembre de 2023

La muestra podrá visitarse hasta el 15 de febrero en la sede de la Organización de la Liga Árabe para la Educación, la Cultura y las Ciencias (ALECSO). Se trata de la primera exposición de Fundación Descubre traducida al árabe.

Sigue leyendo
Identifican la composición de biopesticidas para mejorar su etiquetado
Almería | 07 de diciembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha descrito los componentes de 15 plaguicidas usados actualmente en el mercado. De esta manera, se podrá incluir una etiqueta más detallada en estos productos, conocer las implicaciones que tiene su utilización y los efectos que podrían provocar a largo plazo tanto en los cultivos como en el medio ambiente.

Sigue leyendo
La noche del 11 al 12 de diciembre la estrella Betelgeuse desaparecerá… por unos segundos
Granada | 05 de diciembre de 2023

En torno a las 2:15 de la madrugada del 12 de diciembre, el asteroide Leona pasará por delante de la estrella supergigante roja Betelgeuse, un evento muy poco habitual que podrá observarse a simple vista. El proyecto de ciencia ciudadana Starblink desarrollará actividades de observación para astrónomos aficionados y público general, ya que este fenómeno se puede grabar incluso con medios modestos como cámaras digitales. Starblink está respaldado por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía del proyecto Andalucía + Ciencia Ciudadana de la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide.

Sigue leyendo
Proponen secar el cacao justo después de la cosecha para mejorar su aroma
Córdoba | 04 de diciembre de 2023

Un equipo de investigación de IFAPA ‘Alameda del Obispo’ (Córdoba) y la Universidad Técnica de Quevedo (Ecuador) aplica una exposición al sol previa al tratamiento habitual de este fruto. Los resultados muestran que esta metodología también reduce el tiempo de fermentación de 5 ó 6 días a 3, permitiendo a los agricultores ahorrar en recursos como mano de obra.

Sigue leyendo
Diseñan alerones flexibles para camiones que ahorran combustible
Jaén | 28 de noviembre de 2023

Un equipo de investigación de las Universidades de Jaén y Granada ha validado un accesorio para vehículos de carga pesada que reduce el consumo de combustible en un 3% de media aplicando unos alerones que reducen la resistencia al viento en carretera.

Sigue leyendo
Andalucía reúne investigación y divulgación en una Jornada de Turismo Científico como reto en la desestacionalización del sector
27 de noviembre de 2023

El foro está promovido por la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Granada, la Fundación Descubre (Consejería de Universidad, Investigación e Innovación) y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR). Impulsar el desarrollo del segmento como elemento clave para atraer a nuevos visitantes durante todo el año es el objetivo de la iniciativa.

Sigue leyendo
Andalucía impulsa iniciativas de ciencia ciudadana
Andalucía | 23 de noviembre de 2023

El proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’ impulsado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región. Para ello, se creará un Observatorio, se organizarán unas jornadas y se lanzará una convocatoria de ayudas que arranca hoy. La convocatoria de ayudas seleccionará 8 iniciativas de ciencia ciudadana que tengan como objetivo aplicar esta metodología para mejorar su entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Sigue leyendo
El proyecto ‘Ciencia sin etiquetas’ llevará talleres sobre el origen de enfermedades a centros de mayores y menores de Granada
Granada | 20 de noviembre de 2023

Un equipo científico de la entidad, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, explicará conceptos científicos básicos con guiñoles, pulseras o golosinas a 400 personas atendidas por servicios sociales en la capital.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido